Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Pérez. Mostrar todas las entradas

Hilda y el trol

FITXA
=====
Títol: Hilda y el trol
Autor: Luke Pearson
Il·lustrador: Luke Pearson
Edició: Barbara Fiore, 2013
Edat: a partir de 7 años
Temàtica: cómic, aventura, fantasía


RESSENYA
=========
Luke Pearson es el creador de Hilda, un personaje que llega en castellano por primera vez gracias a la editorial Barbara Fiore en una edición con una estética muy cuidada que realza las maravillosas ilustraciones.

Hilda es una niña que vive en una cabaña en las montañas, habitadas por troles y todo tipo de seres legendarios, y acompañada por su madre y por Brizna, un tierno animal mitad zorro mitad ciervo.

Hilda y el trol es el primer volumen que inaugura las aventuras de una niña curiosa y creativa, con una fuerte personalidad y un gran espíritu aventurero. Una vuelta a los orígenes, al bosque, a lo legendario, a lo inexplicable, al instinto infantil y a las creencias arcaicas de los antiguos dioses. Un libro que aúna mitología, relato fantástico, el cómic de corte más tradicional y la historia de aventuras. Un cómic inteligente, con dosis de humor, de intriga, de magia y de personajes y situaciones enigmáticas.

Las ilustraciones de contornos definidos y colores cálidos están llenas de detalles, de símbolos que se funden con la historia, detalles que sugieren y envuelven el cuento en esa clase de magia legendaria.

Una historia abierta y enigmática en la que también hay espacio para la introspección. Como ocurre en los momentos en los que el hombre de madera, uno de los seres de ese univer
so mítico, se escabulle dentro de la cabaña de Hilda para tumbarse ante la chimenea porque en su casa “es demasiado consciente de todo.” La lucidez y la inteligencia que encarna este peculiar hombrecillo aparecen retratadas con ese contrapunto inevitable de tristeza y melancolía, de nostalgia de calidez y de familia. Detalles como éste recorren un libro cuidado, intrigante y muy interesante para lectores de todas las edades.

El libro guarda la magia de esas historias primitivas que no necesitan ser explicadas, que se nos presentan de manera elemental como un enigma irresoluble. Esto es lo que hace tan atractivo el universo de Hilda, un universo en el que la naturaleza es ese ente mágico y maravilloso que sólo descubre su secreto a aquellos que verdaderamente son capaces de escuchar y observar.

Gato rojo, gato azul

FITXA
=====
Títol: Gato rojo, gato azul
Autor: Jenni Desmond
Il·lustrador: Jenni Desmond
Edició: Lata de sal, 2013
Edat: a partir de 3 años
Temàtica: animales, sentimientos, humor


RESSENYA
=========
Este libro es el ganador del premio “The Cambridgeshire Children’s Picture Book Award 2013”, concedido por los niños a sus álbumes ilustrados favoritos. Empezamos bien. Gato rojo, Gato azul es el primer libro de Jenni Desmond, una autora e ilustradora inglesa amante de los gatos.

No en vano los gatos son una constante en la literatura infantil, estos seres independientes, intrépidos y divertidos fascinan a los niños puede que precisamente porque se ven reflejados en su espíritu curioso y espontáneo. En Gato rojo, Gato azul, nos encontramos con dos gatos peleones que en secreto aspiran a ser como su enemigo. Gato Rojo quiere ser tan inteligente como Gato Azul, y Gato Azul tan ágil como Gato Rojo.

Ambos intentan por todos los medios, con métodos algo ingenuos pero muy divertidos, cambiar de color, sin embargo, no hay nada más difícil y cansado que ser como uno no es.

No extraña que este libro haya sido escogido por los niños como el mejor álbum del 2013, virtudes no le faltan: es fresco, original, con unos protagonistas divertidos de personalidad inocente, tierna y carismática. Un libro que reflexiona sobre temas como la autoestima, la envidia o la amistad sin grandes artificios y mucha sinceridad.

Uno de los mayores aciertos del libro es el fantástico juego de colores que crea la autora; con pinceladas sencillas y sueltas consigue retratar dos gatos gruñones y adorables e increíblemente expresivos. El genial contraste cuando un nuevo color entra en escena, asegura un final divertidísimo que demuestra que no sólo el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.